La experiencia de una empresa agro con su primer inspección.
- Trabajos Recientes
- Hits: 1409

Mantener las estructuras de racks seguras es posible, desarrollamos en esta nota la mejora que logró una arrocera en 1 año.
El caso que analizaremos hoy es un Centro de Distribución de un cliente dedicado a la producción y fraccionamiento de arroz, ubicada en San Salvador, Entre Ríos que ya ha pasado su 2da SOTIC Racking Inspection®.
La empresa contrató el servicio con frecuencia anual, el cual se lleva adelante desde 2019. La instalación posee racks Sotic, compuesta por 7 baterías de Racks Penetrables con una capacidad total de 2140 posiciones. En 2020, para la segunda inspección se sumó una línea de racks selectivos, instalada de forma contigua a las calles penetrables donde desarrolla un área de Picking.
50% de riesgos rojos en parantes
89% de riesgos amarillos en parantes.
55% de riesgos rojos en Riendas horizontales, diagonales y de fondo
100% de riegos rojos en defensas.
Pero… ¿Cómo llegó la empresa a esta mejora?
En 2019, con la primera RI se detectaron varias cuestiones que corregir:
- el problema más importante que tenía la empresa era que habían utilizado un equipo de movimiento de cargas más grande que el que se había supuesto en la etapa de diseño del sistema de Almacenamiento, entonces la tarea de ingreso a la calle sin golpear la estructura de Racks se convertía en toda una hazaña. Además es importante remarcar que tanto los parantes como las defensas tampoco tienen la resistencia ni las dimensiones suficientes como para proteger a la estructura.
La función de los parantes es soportar el peso para el que fueron diseñados junto a las vigas y las defensas funcionan como un fusible frente a los golpes, pero una defensa dañada ya no cumple la función para la que fue instalada.
- También se registraron muchos parantes golpeados con los 3 niveles de riesgo, algunos de ellos en estado crítico, para el cual se sugirió el reemplazo de piezas.
- Por último, se recomendó un refuerzo en la capacitación de las maniobras de los equipos durante las tareas de almacenamiento. El error más común detectado fue que el ingreso a las calles no se estaba realizando de forma paralela a las líneas de pórticos.
Para 2020, en la segunda RI se observó una mejoría en todos los aspectos en el Centro de distribución basados en las recomendaciones que les habíamos hecho llegar con el informe de 2019.
La clave de esta empresa y de cualquier otra que se ocupe de la seguridad de sus depósitos es el compromiso. Como este cliente quien asumió y resolvió en base a nuestro asesoramiento, con planes de acción concretos para mantener condiciones de seguridad adecuadas para la estructura y las personas que trabajan allí.